¿El masaje siempre duele para ser efectivo? ¡Descubre la verdad!
Si alguna vez has pensado que “si no duele, no funciona”, es momento de romper con ese mito. Muchas personas creen que un masaje debe ser intenso y doloroso para tener resultados, pero la realidad es muy diferente.
El dolor no es sinónimo de eficacia
Los masajes buscan liberar tensiones musculares, mejorar la circulación y promover el bienestar, pero eso no significa que deban ser incómodos o dolorosos. Un masaje demasiado fuerte puede generar contracturas, inflamación o incluso el efecto contrario al que se busca.

¿Cuándo es normal sentir un poco de molestia?
En algunos casos, como en un masaje descontracturante, es posible sentir algo de presión en zonas de mucha tensión. Sin embargo, el terapeuta siempre debe trabajar dentro de un umbral tolerable para el cliente. Un buen masaje jamás debe generar dolor insoportable.
¿Cómo saber si el masaje es adecuado para ti?
🔹 Comunicación es clave: Siempre informa al terapeuta sobre tu nivel de comodidad.
🔹 El objetivo es el alivio, no el sufrimiento: Un buen masaje relaja y mejora tu bienestar, no debe hacerte sentir peor.
🔹 Diferentes masajes, diferentes intensidades: Un masaje relajante es suave y fluido, mientras que un masaje terapéutico puede aplicar más presión en puntos específicos, pero sin causar dolor excesivo.
Conclusión: Disfruta sin miedo
En Vita Lima Spa, nuestros terapeutas están capacitados para adaptar la presión según tu necesidad y comodidad. Aquí, el bienestar es la prioridad. Así que si alguna vez evitaste un masaje por temor al dolor, ¡ven y descubre el placer de una terapia hecha a tu medida! 💆♀️✨
📅 Reserva tu sesión y siente la diferencia
Comentários